La historia de los videojuegos: NINTENDO
- Omar Rueda Olmos
- 15 abr 2023
- 7 Min. de lectura
Todos los que hemos usado una computadora sabemos algo de videojuegos, incluso si sólo has jugado al dinosaurio que sale cuando te quedas sin internet, es más, en tu teléfono inteligente vienen incluidos algunos juegos y, en alguna ocasión, has caído en sus redes.
Jugar videojuegos se ha convertido en toda una vocación, en una profesión e incluso, en un deporte bastante bien remunerado. Lo que no muchos recuerdan es el cómo inició todo o quién trabajó para que en la actualidad nosotros disfrutemos.
Entonces, adentrémonos en el mundo del gamming y conozcamos la historia de una empresa que ha evolucionado junto con la historia y que por mucho tiempo fue considerada como la más grande empresa de videojuegos del mundo.
Estás escuchando La historia de los videojuegos. Las empresas pioneras: Nintendo y estás en Playlist Podcast.

Nintendo
¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza cuando escuchas la palabra Nintendo?
A la mayoría se nos vendrá a la mente Mario, a otros Zelda, no faltará el que diga switch, gameboy o NES, los más viejos, tal vez digan Family (Fmicom), los más jóvenes, pokemón. Lo que es innegable es que desde el inicio de la historia de los videojuegos han estado presentes entregándonos horas y horas de diversión e innumerables regaños de nuestros padres por “no dejar en paz esa cochinada”.
La historia de Nintendo se remonta al siglo XIX en sus inicios y hasta el día de hoy en donde se convirtió en una de las empresas más competitivas en un sector de vanguardia como los videojuegos. Tiene un ejército de consumidores que son fieles a sus personajes, franquicias y productos. Ha aprendido a enfocarse en la experiencia del cliente, posicionándose en la cima de la industria.
Historia de Nintendo: fundación y expansión
En 1889, Fusajiro Yamauchi fundó la empresa Nintendo Koppai en Kyoto para producir cartas hanafuda (flor), las barajas de naipes tradicionales japonesas. Un par de años adelante, comienzan a fabricar las primeras barajas de cartas estilo occidental en Japón con la intención de exportarlas, pero el producto alcanza gran popularidad en Japón.
Para 1959, la empresa empieza a vender cartas con personajes de Disney impresos, abriendo un nuevo mercado. El experimento fue todo un boom. Por el éxito conseguido, dan el siguiente paso e inician a fabricar juegos de mesa, además de los naipes en 1963. Gracias a las ganancias, en el 69 amplían y refuerzan el departamento de juegos, construyen una nueva planta de producción en las afueras de Tokio y para el 70 lanzan la serie Beam Gun que utilizaba opto-electrónica, así se incorporaba, por primera vez en Japón, la electrónica a la industria del juguete.
Poco a poco la marca se adentró en los juegos electrónicos produciendo contenido para las primeras arcades e importando la famosa Magnavox Odissey, pero sería hasta 1977 cuando comercializa su primera videoconsola: Color TV Game (TV Game 15 y TV Game 6).
En 1980 Nintendo ficha a una figura crucial en lo que estaba por venir: Shigeru Miyamoto y crea el mítico Donkey Kong. El protagonista, cuyo nombre original era “Jumpman” es un carpintero rechoncho que corre para salvar a su novia Pauline de un mono loco. A “jumpman” se le cambia, posteriormente, el nombre durante el establecimiento de las oficinas centrales de Nintendo of America como homenaje al parecido del personaje con el propietario de las oficinas , Mario Segali y por ende, al personaje se le llamó “Mario”.
Entendamos que la historia de Nintendo es la historia de los videojuegos. En 1984, se lanza la primera consola para el hogar: la Famicom japonesa (en México la conocimos como Family o NES para el resto del mundo). Un éxito rotundo del que se vendieron más de 60 millones de unidades. Funcionaba con cartuchos y le valió a la compañía para crear las bases de su imaginario popular. Entre los títulos disponibles están Excitebike, Super Mario Bros., Metroid, The legend of Zelda y Punc-Out! Mario y su hermano Luigi se hacen tan famosos como NES y es juego es un éxito en todo el mundo. Algunos estudios revelan que los niños están tan familiarizados con “Mario” como con “Mickey Mouse” y “Bugs Bunny”.
La importancia de Game Boy
En 1989 se lanza en Japón la primera consola portátil con cartuchos de juego intercambiables: Game Boy, pero antes de recordar a esta joya tenemos que hablar un poco de su predecesor, el Game & Watch. Esta fue la primera consola portátil (1980) e incluía en su catálogo a los juegos más icónicos del momento como Pinball, Donkey Kong y Mario. Venía acompañada de una pantalla LCD que cambiaba a medida que el jugador controlaba las acciones, por supuesto, no tenía iluminación la pantalla y en realidad, era más como una calculadora por su pantalla y su apariencia como la de un control de NES.
Su éxito provocó que en 1989 llegara Game Boy (que vendió 200 millones de unidades en todo el mundo). Su portabilidad amplió el target de los videojuegos a un público más adulto. La sencillez de su uso y su amplio surtido de juegos hicieron el resto. ‘Tetris’ fue su producto más emblemático y, siendo sinceros: ¿Quién no ha jugado tetris? Durante años, fue el juego más vendido de la historia (recientemente desbancado por ‘Minecraft’), con 170 millones de copias.
Tras el éxito arrollador de sus consolas iniciales, se lanzan durante los 80’s y principios de los 90’s varias actualizaciones de sus consolas como el Super Famicom, Super Game Boy y el Game Boy Pocket, siempre mejorando las capacidades y la cartera de juegos para mantener al público ávido de la marca. Durante 1995 Nintendo produce el cartucho número mil millones.
El 23 de junio de 1996 se lanza al mercado la Nintendo 64. Miles d personas hacen cola para ser los primeros en disfrutar de la primera videoconsola de 64 bits y se venden más de 500, 000 unidades durante ese primer día. Para esta consola se lanzó el que hasta la fecha es considerado como el mejor videojuego de todos los tiempos: Super Mario 64. Ese mismo año, a finales de febrero surge otro gran fenómeno de la cultura gamming: Pókemon.
La compañía no deja de cosechar éxitos y su consola portátil se vuelve su caballo de batalla propiciando que en 2001 salga ala venta un nuevo hardware portátil: Nintendo Game voy Advance, estableciendo un nuevo récord de ventas para su primer fin de semana y para finales de año, salen a la venta las Game Boy Advance Card-e Reader, permitiendo que las partidas puedan transferirse de consola a consola.
A finales de mayo del 2002, y tras 52 años al frente de Nintendo Co. Ltd, el Presidente Hiroshi Yamauchi anuncia su retirad y nombra como su sucesor a Satoru Iwata.
Algunos tropezones
Una empresa que se fundamenta en la innovación puede sufrir algunos traspiés. En 1995, la consola Virtual Boy solo vendió 770.000 unidades. Su apuesta por las imágenes tridimensionales era demasiado ambiciosa para las limitaciones técnicas de la época. Además, su elevado costo, escaso catálogo y la incomodidad de su visor impidieron que conectara con el comprador, aunque, para muchos, el gran error en la historia de Nintendo fue su fallida aventura con PlayStation. A finales de los 80, se alía con Sony para crear una consola que usara los nuevos CD-ROM en lugar de los clásicos cartuchos, pero en medio del proceso, Nintendo se baja de un barco que daría como resultado la PS1, precursora de una de las franquicias más poderosas. En resumen, la propia Nintendo ayudó a crear a su gran rival. Esto lleva a la decepción de la consola GameCube. A pesar de la calidad que ofrecía la tecnología GOD, el disco óptico que daba formato a sus juegos, esta apuesta personal la dejó fuera del mercado. Tan solo se vendieron 22 millones de unidades, mientras competidores como Dreamcast, Xbox y PlayStation dominaban el sector de los primeros años 2000.
La nueva era de Nintendo
Game Cube dañó las finanzas de Nintendo hasta tal punto que los japoneses replantearon completamente su estrategia. Este error los llevó a apostar por una identidad única, original y transgresora: dejó de competir contra Sony y Microsoft, que luchaban por los heavy users al crear consolas con gráficos cada vez más realistas y una usabilidad compleja.
Nintendo impactó al público en 2006 con Wii, una consola para toda la familia que regresaba a la empresa a sus inicios como empresa “juguetera”. En Wii no había enrevesados movimientos de comandos, sino un mando inalámbrico que detectaba los movimientos del cuerpo y potenciaba el carácter festivo y grupal de los juegos. Cubrió una necesidad que nadie había detectado y los consumidores le premiaron con la compra de más 100 millones de unidades.
En Marketig, esta estrategia se conoce como ‘océano azul’. En lugar de lidiar en un mercado saturado por grandes competidores, Nintendo buscó a nuevos consumidores, escuchó sus demandas y los fidelizó con productos innovadores que nadie más ofrecía.
Del mismo modo llegó Nintendo Switch que desde su lanzamiento, en 2017, ha conseguido más de 55 millones de ventas. Es la primera consola híbrida, tanto portátil como de sobremesa. Incorpora los famosos mandos Joy Con que pueden usarse pegados a la consola, como un solo mando o de forma independiente y con una gran biblioteca de juegos producidos por la misma empresa y por otros desarrolladores y editores. Esta nueva consola fue producida bajo la expectativa de crear una nueva forma de jugar única y que no pudiera ser copiada por su competencia. Nintendo sigue en plena forma, ‘Animal Crossing’ fue el videojuego más popular durante la cuarentena; se atreve con retos tan diferentes como Nintendo Labo, los accesorios de cartón para crear nuevos diseños en Switch.
Por su parte, ‘Pokémon Go’ ha revolucionado el mundo del ocio con un instrumento tan apetecible como la realidad aumentada. Aunque se lanzó hace cuatro años, el juego en el que hay que salir a la calle para cazar pokémones continúa cosechando grandes éxitos. En 2019 generó 1.400 millones de dólares. Pero, siendo justos, ni Nintendo, ni Niantic (la dearrolladora) estaban preparadas para el atronador éxito del juego. A fin de cuentas, todo partió como una broma de April fool’s day.
El 31 de marzo del 2014 Google maps anuncia su más reciente proyecto y busca voluntarios para llevarlo a cabo: Pókemon Challenge que es la iniciativa que fusionaba el mundo real con el mundo Pókemon. La iniciativa consistía en atraparlos a todos como en los juegos y series de tv, aunque la realidad era que sólo querían robar una sonrisa a aquellos fanáticos de la marca como una inocentada del día de las bromas, al menos, por el momento…Ya para finales de 2015 el concepto vuelve a hacerse viral, pero en esta ocasión Nintendo sí va en serio. Anuncian que para el verano de 2016 llegará a los móviles de todo el mundo Pókemon Go. A partir de ese momento, se convirtió en todo un fenómeno que ha ido evolucionando con las facciones y los combates entre participantes y en gimnasios y un sinfín de características y eventos que se lanzan constantemente para mantener a sus jugadores satisfechos y siempre a la expectativa de las novedades.
Conocer la historia de Nintendo es conocer un pedazo importante de todo lo que ha marcado el desarrollo de esta industria, tanto a nivel tecnológico (crearon la primer red de juego virtual para Famicom, las consolas portátiles, virtuales e híbridas, las memmory cards, etc.), como a nivel de creación de contenidos: sagas, aventuras e historias llenas de fantasía y diversión de las que todos hemos sido partícipes.
Comments